La cooperación al desarrollo según Thomas Sankara
Durante la Revolución de Agosto en Burkina Faso se rompió con el paradigma dominante de cooperación. El objetivo: prescindir de “cualquier tipo de dictado exterior” y organizarse de forma coherente con el contexto sociocultural africano.
La cooperación al desarrollo según Thomas Sankara
Durante la Asamblea General de la ONU del 4 de octubre de 1984, el presidente revolucionario Thomas Sankara declaró con su característico tono suave pero firme: “Alentamos la ayuda que nos ayuda a prescindir de la ayuda, pero hasta el momento la política de asistencia solamente nos ha llevado a desorganizarnos, a esclavizarnos y a evadir nuestra responsabilidad en los ámbitos económico, político y cultural. Por eso hemos optado por arriesgarnos con nuevas vías para poder ser más felices.” A continuación, defendió la necesidad de rechazar “cualquier tipo de dictado exterior” y de organizarse de forma coherente con su propio contexto sociocultural africano.
Tres días antes, el 1 de octubre, había arrancado en Burkina Faso el Programa Popular de Desarrollo (PPD), financiado en un 81% con fondos extranjeros. Esta paradójica apuesta permitió evitar las redes de la malversación y el derroche de estos fondos en soluciones superficiales y poco duraderas. Se invirtió todo en mejorar las condiciones materiales colectivas y se recurrió a la participación de la población en la mejora de las infraestructuras públicas, tanto en el diseño como la construcción de éstas. Se alentó también la realización de proyectos autogestionados independientes del gobierno.