Emmanuel Macron: "Estamos en guerra", "El enemigo es invisible y requiere nuestra movilización general".
Pedro Sánchez: "El enemigo no está a las puertas. Penetró hace ya tiempo en la ciudad. Ahora la muralla para contenerlo está en todo aquello que hemos puesto en pie como país, como comunidad"
¿Es posible diferenciar este lenguaje, esta retórica, del usado en los discursos contra el terrorismo? Y más allá, ¿Hay alguna diferencia del lenguaje épico común en las grandes finales deportivas?
¿A qué se deben estas coincidencias?
Guerra, enemigo, movilización: el Estado adopta el lenguaje bélico en la batalla contra el coronavirus
Macron, Sánchez y Johnson anuncian a los ciudadanos que la crisis del coronavirus es como una guerra y comprometen todo el poder económico del Estado para ganarla