No basta con pensar sin ton ni son, hay que conocer las reglas de la lógica...
Con una concisión muy latina, este aforismo significa: después de esto, luego a causa de esto, lo que podría explicitarse diciendo que lo que ha sucedido ha sido causado por lo que le ha precedido. Cosa que es falsa: cualquiera puede tener el cuerpo cubierto de ronchas al día siguiente de la elección de Macron o después de haber comido almendras, sin que haya una relación de causa y efecto.
Post hoc, ergo propter hoc 
Pero si cada vez que come almendras experimenta una reacción de este tipo, está legitimado para atribuir a la ingesta de almendras la causa de su urticaria: resulta que es alérgico. Claro que no siempre las cosas ocurren de esta manera: dos acontecimientos pueden sucederse de modo sistemático, es decir, estar correlacionados, sin que el primero sea causa del siguiente.
Correlaciones ilusorias o coincidenciasFigura 1 – Consumo de queso per cápita (capita cheese consumption) y número de personas muertas por enredarse entre las sábanas de la cama (Number of people who died by becoming tangled in their bedsheets).