José Miguel Barandiaran (Ataun -Gipuzkoa-, 1889-1991) es conocido por su gran labor investigadora en diversos ámbitos. Durante su más de un siglo de vida, fue sacerdote, arqueólogo, antropólogo, etnólogo y docente; es conocido como el patriarca de la cultura vasca.
Lamiak: mitología vasca (José Miguel Barandiaran, euskara)
LamiakEusko-Folklore, 1966-3ª, Nº17.
Propiedad de José Miguel de Barandiaran Fundazioa
Dicen que antiguamente hubo en Kobaundi mujeres de forma hermosa.
Una vez, un muchacho del caserío Korrione empezó en tratos para casarse con una lamia.
La lamia dijo: «Si aciertas cuántos años tengo, nos casaremos».
Ese muchacho no lo podía averiguar.
Así que preguntó a una mujer de la vecindad cómo podría averiguarlo.
Esa señora le dijo que ella lo adivinaría.
La mujer se fue a la cueva; se colocó dando la espalda a la cueva, se dobló y se puso mirando al fondo por entre ambas piernas.
La lamia se acercó y le dijo: « ¡Ene! Tengo ciento cinco años, pero nunca he visto cosa igual».
Entonces la mujer fue donde estaba el muchacho y le dijo:
«La lamia tiene ciento cinco años».
El muchacho le dijo a la lamia: «Tú tienes ciento cinco años».
—Lo has adivinado y ahora nos casaremos.
Las lamias le hicieron como regalo de boda una carda.
Después, habiendo visto que la lamia tenía pies de pato, la despidió.
Entonces, un grupo de lamias persiguió al muchacho hasta Agarre.
El muchacho se asustó, enfermó y murió.
Su novia lamia acompañó el cortejo fúnebre hasta el pórtico de la iglesia.
En adelante no se vio más a esa lamia.
Contado por Martín de Zubizarreta, del caserío de Dixana en Mondragón (1957).LamiakEusko-Folklore, 1966-3ª, Nº17.
Propiedad de José Miguel de Barandiaran Fundazioa
Lenau Kobaundi’n lamiñak ba ei zien, emakume etxura ederrekuak.
Baten, Korrioneko mutil bat lamiña batekin ezkonketako asi ei zan.
Lamiñak esan ei utzen: «Neri zenbat urte daukan igerten baustek, ezkonduko gaittuk».
Mutil orrek ezin asmau ei euben.
Auzoko andra bati galdetu ei utzen zela asmau al euben.
Andri orrek esa’ei utzen berak igerriko utzela.
Andri ori juan ei zan kobara; jarri ei zan, kobara atzekoaldia jarriaz; makurtu ei zan eta anka-bitartetik kobara begira jarri ei zan.
Lamiña etorri ei zan eta esan ei euben: «Ene! Eunda bost urte ba ditut, baña bein be eztot orrelakorik ikusi».
Orduan andria juan ei zan mutillagana eta esan ei utzen: «Eunda bost urte jittuk lamiñiak».
Mutillak esan ei utzen lamiñiari: «Eunda bost urte dittun ik».
«Igerri utzek eta orain ezkonduko gaittuk».
Lamiñak ezkontzeko eskupekoa ein ei utzen txarrantxa bat.
Gero paitaen ankak eukela ikusi euenian, mutillek itxi eiñ ei utzen lamiñiari.
Orduan lamiñupillo batek atzian jarrai utzen Agarre’raño mutil orri.
Mutilla sustau ta geixotu eta ill ei zan.
Bere lamiñ-ezkongaiak illekoai lagundu ei utzen eleixperaño.
Andik geixago ez ei zan ikusi lamiña ori.
Martín de Zubizarreta. Dixana, Mondragón (1957).