A mí me gusta mucho citar la de John Ruskin, que es el gran crítico de arte de la Inglaterra victoriana. Es un tipo de una cultura vastísima, de una sensibilidad exquisita y al que le gusta mucho la montaña. Va mucho a los Alpes y va con una mirada que es justamente la mirada que yo reivindico en el libro. Tiene escritos sobre la montaña en los que habla de arte, poesía, botánica, geología. También tiene una mirada política y denuncia la situación de miseria de los campesinos suizos afectados de bocio y de cretinismo. Incluso tiene escritos donde hay una sensibilidad temprana del cambio climático, que ya empieza entonces.
Pablo Batalla Cueto: “El montañismo que abandona el reloj está en decadencia”
John Ruskin
Es un tipo de una cultura vastísima, de una sensibilidad exquisita y al que le gusta mucho la montaña. Va mucho a los Alpes y va con una mirada que es justamente la mirada que yo reivindico en el libro. Tiene escritos sobre la montaña en los que habla de arte, poesía, botánica, geología. También tiene una mirada política y denuncia la situación de miseria de los campesinos suizos afectados de bocio y de cretinismo. Incluso tiene escritos donde hay una sensibilidad temprana del cambio climático, que ya empieza entonces.
Ese montañismo entra en crisis. Los clubes de montaña, que fueron súper numerosos y súper activos en otro tiempo, tienen cada vez menos gente y gente cada vez más mayor. Hay dificultades para garantizar el relevo generacional. Sin embargo, está en un auge tremendo el mundo de las carreras, los trails, las maratones y las pruebas competitivas, que llenan otra vez la montaña de gente, como antes la llenaban los clubes, pero la llenan de gente muy distinta, que va a competir. Ves los grupos de montaña y suele ser gente mayor, ves los clubes de carreras y suele ser gente joven. Ahí hay una brecha generacional enorme que los clubes de montaña están desesperados por evitar.

Club de esquí y de montaña Taldea, Bilbao