Fragmento de una entrevista muy interesante (para los amigos interesados en la creación y el arte, se entiende) sobre la unidad de fonde entre sueño, visión mística y obra de arte. La entrevistada es Victoria Cirlot, historiadora.
Para comprender lo que es una visión, creo que no hay nada mejor que compararla con un sueño. Lo hizo Romano Guardini cuando comentó el Apocalipsis de San Juan. Las imágenes visionarias poseen la textura de las imágenes oníricas, y como ellas, no son ‘inventadas’ por el individuo, sino que le ‘acontecen’. Henry Corbin denominó “floración espontánea de las imágenes” a esta aparición de las imágenes al margen del pensamiento de un individuo. La visión es siempre visión. No creo que haya diferencia alguna entre la visión que puede tener un místico y la de un artista en lo que respecta a la cualidad de la imagen. La diferencia reside en el valor y la interpretación que le conceden uno y otro.
“No hay diferencia entre la visión que puede tener un místico y un artista”
Periodismo libre y de servicio público. Contexto y acción. Suscríbete y defiende la prensa independiente