En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972, los delegados decidieron celebrar anualmente el Día Mundial del Medioambiente. En 1974, la ONU instó al mundo a celebrar ese día el 5 de junio con el lema “Una sola Tierra”; este año, el tema es “restauración de los ecosistemas”, enfatizando cómo el sistema capitalista ha erosionado la capacidad de la Tierra para sostener la vida. La Red Global de la Huella Ecológica (Global Footprint Network) señala que no vivimos en un solo Tierra, sino en 1,6 Tierras.
Abrazamos a los árboles porque no tienen voz
Vivimos en más de una Tierra porque, al invadir y destruir la biodiversidad, degradar los suelos y contaminar el aire y el agua, estamos canibalizando el planeta.
Este boletín incorpora una Alerta roja del Instituto Tricontinental de Investigación Social sobre la catástrofe medioambiental que está en marcha. Muchas figuras destacadas de la comunidad científica han contribuido a este trabajo. Pueden leerlo a continuación y
descargarlo como PDF aquí. Esperamos que lo difundan ampliamente.