Las frases que dicen lo mismo al derecho y al revés llevan milenios entre nosotros. Componer palíndromos es una hazaña que se mide por el número, la extensión y la dificultad.
Casi todas las palabras leídas al revés carecen de significado, por ejemplo: casa (asac). Algunas ocultan otro: rama (amar). Y otras dicen exactamente lo mismo al revés que al derecho: anilina, reconocer. Estas son llamadas palíndromos, que es algo así como: de ida y vuelta.El tecnicismo fue inventado en inglés (palindrome) por Ben Jonson en 1629, según el Oxford English Dictionary, aunque los palíndromos tenían milenios de existir, sin nombre. Según los diccionarios de griego clásico, la palabra palíndromos tuvo significados parecidos (aunque no el moderno): retirada de un avance militar, movimiento retrógrado de cualquier tipo, incluso la reabsorción de un absceso. En el griego moderno, el palíndromo no se llama palíndromos, sino karkínos, que es el nombre del cangrejo.Quizá en todas las lenguas hubo observadores curiosos que descubrieron los palíndromos. Pero Sótades, un satírico griego del siglo III a. C., tuvo la ambición de crearlos: hacer versos que dijeran lo mismo al revés que al derecho. Desgraciadamente, no se conservan. En cambio, pasó a la historia la burla de lesa majestad que le costó la vida: “Estás metiéndolo donde no debes.” Aludía al matrimonio del rey Ptolomeo II con su hermana, y acabó tirado al mar en un cofre de plomo.