Mirado desde un punto de vista "naturalista" - digamos -, los escritores tienen problemas de adaptación a la realidad y una escasa capacidad práctica. En cierto sentido, necesitan residencias como está, que consideramos como reservas naturales para animales como ellos en peligro siempre de extinción...
Una iniciativa pionera en A Coruña, con vocación internacional e iberoamericana, ha surgido recientemente en el ámbito cultural en España.
La Residencia Literaria 1863 - Diario16
La apertura en A Coruña de las instalaciones de la “Residencia Literaria 1863”, que combina su doble faceta de residencia de escritores y centro de gestión cultural, permite contar en España con un nuevo espacio creativo de referencia internacional. Tanto en Europa como en países como Canadá o Japón existen centros similares que acogen a escritores para apoyar su creatividad y a su vez promueven intercambios con otros centros similares además de organizar una amplia gama de actividades culturales anexas. En España y en el marco iberoamericano y lusófono solo han existido en este ámbito con anterioridad – lamentablemente – iniciativas dispersas y breves en el tiempo. Este dato confiere si cabe mayor interés a esta iniciativa que mediante convenios y acuerdos con entidades culturales extranjeras de objetivos homólogos establece programas de bolsas de creación de un mes de duración y estancia. El intercambio de experiencias y el conocimiento de realidades culturales diversas es también otra de las finalidades de esta innovadora instalación.