Por
Rabindranath TagorePublicado como introducción a una charla de Leonard Elmhirst en la Universidad de Calcuta en 1922. Elmhirst fue el agrónomo inglés al que Tagore invitó a su proyecto de un Instituto de Reconstrucción Agraria, más conocido como Sriniketan, paralelo a su escuela experimental y más tarde universidad para la unión intelectual de Oriente y Occidente, Visva-Bharati.
El robo del suelo
by Carlos Valmaseda on Derrota y navegación

Mientras la vida es simple la riqueza no se convierte en algo demasiado exclusivo y los propietarios de propiedad indididual no encuentran grandes dificultades en reconocer su responsabilidad comunal. De hecho, la riqueza puede incluso convertirse en el mejor canal para la comunicación social. En los viejos tiempos en India la opinión pública imponía grandes impuestos sobre la riqueza y la mayor parte de las obras públicas del país eran pagadas voluntariamente por los ricos. El suministro de agua, la asistencia médica, la educación y el ocio eran mantenidos naturalmente por hombres de fortuna por un sentido espontáneo de obligación mutua.Esto era posible porque los límites establecidos al derecho individual a la autocomplacencia eran estrechos y el excedente de riquza seguía fácilmente el canal de la responsabilidad social. En una sociedad así la civilización era sostenida por los fuertes pilares de la propiedad, y la riqueza daba la oportunidad a los afortunados al autosacrificio.
Pero con el aumento del nivel de vida la propiedad cambia su aspecto. Cierra la puerta a la hospitalidad que es el mejor medio de comunicación social. Sus propietarios muestran su riqueza en una extravagancia egocéntrica. ESto crea la envidia y la irreconciliable división de clases. En otras palabras, la propiedad se vuelve antisocial.