Al revés te lo cuento, para que me entiendas...
Yasha Levine (The Baffler):
La Electronic Frontier Foundation y otras organizaciones que aparentan defender al usuario de la red apoyan en realidad el poder de las grandes corporaciones de internet frente al Estado
Guardianes de la privacidad digital a sueldo de Silicon Valley 
Una fría y húmeda tarde de febrero de hace algunos años, mientras paseaba por el centro de Nueva York haciendo unos recados, me topé con lo que parecía ser una protesta a las puertas de la Apple Store de la Quinta Avenida. Unas seis u ocho personas confinadas tras una valla de contención de multitudes portaban todo tipo de carteles. Estaban rodeados de periodistas. Desde la distancia, pensé que podría tratarse de una protesta fruto de las muchas fechorías perpetradas por la compañía: la flagrante evasión de impuestos quizá o sus brutales prácticas en materia laboral, o quizá se tratara de representantes sindicales intentando organizar el descontento del personal de ventas.
Sin embargo, después de observar detenidamente la situación, advertí que no se trataba de una protesta contra Apple sino de una convocatoria de ferviente apoyo a una línea de producto de la compañía. Uno de los manifestantes portaba un gran cartel rojo en el que aparecía dibujado un iPhone gigante y un eslogan muy directo: “los móviles seguros salvan vidas”.
Pero, ¿qué clase de concentración era esa? ¿Alguna performance artística con alto contenido político? Parecía una parodia. Pero no tardé en darme cuenta de que se trataba de una de esas flash mobs de las que tanto se hablaba en internet, organizada en apoyo a la lucha de Apple contra el Federal Bureau of Investigation. Para aquellos manifestantes el tema de los iPhones salvando vidas era un asunto serio, pero que muy en serio.