Hijo de un zapatero –como lo fue también Mercator– y nacido en la localidad sajona de Leisnig en 1495, Peter Bienewitz, que latinizó su nombre como Petrus Apianus, llegó a Viena cuando partía la expedición de Magallanes. Se concentraban en su universidad los más prestigiosos expertos en matemáticas, astronomía, geografía y fabricación de instrumentos, las disciplinas que Apiano –como se le conoce en España– había estudiado en su ciudad natal y en Leipzig. En Viena publicó un mapa, Tipus Orbis Universalis (1520), una variación del planisferio de Waldssemüller, en el que utilizaba también la leyenda “América”.
Petrus Apianus y la vanagloria - Frontera Digital
Los embajadores, pintado por Hans Holbein en 1533 (National Gallery, Londres)
En uno de los más extraordinarios cuadros del Renacimiento, Los embajadores, pintado por Hans Holbein en 1533 (National Gallery, Londres), se retrata a dos diplomáticos franceses en vísperas de la trascendental decisión del rey inglés Enrique VIII de casarse con Ana Bolena y romper para siempre con la Iglesia Católica. En el centro de la composición, varios objetos representan las preocupaciones religiosas y políticas de la época, entre ellos –en el tablero inferior– un globo terráqueo con la circunnavegación de Magallanes y, abierto mediante una escuadra, el manual de Apiano sobre aritmética (Eyn newe unnd wohlgründte underweysung aller Kauffmanss Rechnung in dreyen büchern), una de las nuevas herramientas que, gracias a la imprenta, se ponían a disposición de la emergente burguesía.