En 2019 han sido asesinados menos periodistas porque el periodismo agoniza Para todos los que amamos el periodismo y lo consideramos una herramienta preciosa para conocer la realidad y por lo tanto para garantizar el funcionamiento de la democracia esta jornada se ha convertido en una cita irrenunciable desde 1995. Reporteros Sin Fronteras hace su balance anual sobre el número de periodistas asesinados, encarcelados, secuestrados o desaparecidos en el mundo. En el correspondiente a 2019, que hoy presentamos de forma simultánea en todas las oficinas de RSF, constatamos un hecho que en principio debería ser motivo de relativo alivio: este año han sido asesinados 49 periodistas, frente a 87 del año pasado. Ha sido el año menos letal desde 2003. Este descenso del 44 por ciento, sin embargo, exige algo de nosotros para entenderlo en toda su extensión.Ha disminuido el número de periodistas asesinados en conflictos armados probablemente por dos razones: porque hay menos enviados especiales y menos corresponsales, es decir, se presta menos atención y menos recursos a la realidad internacional, y porque los periodistas han aprendido a ser más cautelosos a la hora de informar desde zona de guerra. Sin embargo, conviene recalcar que en 2019 se ha seguido asesinando igual que siempre a los periodistas locales. Un hecho que lleva años constatando RSF: que los verdaderos héroes del periodismo contemporáneo son los periodistas locales, los que se la juegan contando la realidad en la que viven inmersos, y que a menudo, sobre todo cuando informan de la corrupción, del narcotráfico, de los abusos de poder, son las primeras víctimas porque son los más vulnerables. …