El camino del activismo social es largo y en muchas ocasiones está jalonado de fracasos, decepciones y tristezas. Pero quienes lo transitamos lo hacemos porque sabemos que el Bien Común es un tesoro demasiado precioso como para rendirnos, y además los obstáculos los encaramos en buena compañía. Y como en todo, también hay logros que ayudan a restablecer la moral, y nos hacen rejuvenecer como movimiento, yo diría que incluso como personas.
Este tratado es el primer acuerdo internacional legalmente vinculante que prohíbe de manera integral las armas nucleares con el objetivo final de su eliminación total. Fue adoptado el 7 de julio de 2017, abierto a la firma el 20 de septiembre de 2017 y ha entrado en vigor el pasado viernes 22 de enero de 2021. Por fin una buena noticia en este convulso inicio de año.El viernes 22 de enero, en Nagasaki e Hibakusha, la ciudadanía se reunió para celebrar la entrada en vigor del tratado. En un acto simbolico con globos amarillos que representa cada uno 10 armas nucleares, los fueron desinflando para visualizar la desactivación de las armas nuclereas. Mil trescientos globos para representar las trece mil armas nucleares que existen en la actualidad. Sin embargo, pese a que Japón es el único país del mundo que ha sido atacado con armas nucleares, no es uno de los estados firmantes. La ciudadanía japonesa quiere que su gobierno se adhiera pero Japón se encuentra bajo la protección del paraguas nuclear estadounidense y no se ha atrevido a desobedece
El acuerdo aprobado en 2017 por por 122 naciones y ratificado por 50 estados ha entrado en vigor y supone el primer tratado multilateral de desarme nuclear en más de dos décadas
La medianoche de este viernes 22 de enero ha entrado en vigor el Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares (TPAN), un acuerdo aprobado en 2017 por 122 naciones y ratificado por 50 estados que supone el primer tratado multilateral de desarme nuclear en más de dos décadas y ha sido celebrado por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, según informa Europa Press. Así, Guterres ha calificado al tratado como "un paso importante hacia un mundo libre de armas nucleares" a la vez que representa "una fuerte demostración de apoyo a los enfoques multilaterales del desarme nuclear".En un mensaje de vídeo emitido tras la aprobación del TPAN, el máximo representante de la ONU también ha puesto en valor el papel de la sociedad civil en el avance de la negociación y entrada en vigor del acuerdo, como "supervivientes de explosiones nucleares y ensayos que han ofrecido trágicos testimonios" y han constituido la fuerza moral detrás del tratado.