A mediados del pasado agosto pudimos conocer los detalles del descubrimiento de un texto inédito del célebre filósofo inglés John Locke (1632-1704). Se trata de un evento intelectual de primera categoría.
El manuscrito recién descubierto, que también trata la tolerancia religiosa, precede a las cartas en un par de décadas. Es un legajo de apenas cuatro folios titulado “Razones para tolerar a los papistas igual que a otros”, recuperado de la biblioteca del St. John’s College, en Maryland, EE. UU. Tras ser cotejado con otros fragmentos, el texto ha sido identificado como un borrador temprano de su menos conocido Ensayo sobre la tolerancia, escrito en 1667-1668. A diferencia de la relevancia pública que adquirieron las Cartas sobre la tolerancia, ni el Ensayo –que circuló entre sus amigos políticos– ni el nuevo manuscrito llegaron a publicarse durante la vida de Locke. Aunque estos documentos nunca formaran parte del debate público del tiempo de su autor, son verdaderamente útiles para advertir la evolución en la sensibilidad político-religiosa del joven Locke: del autoritarismo de su periodo en Oxford, donde estudiaba desde 1652, hasta el inesperado progresismo de su periodo en Londres, donde comenzó a trabajar –justo en 1667-1668, fecha atribuida al manuscrito que se acaba de recuperar– como médico de Lord Ashley (futuro fundador del partido Whig).