Terminada la jornada laboral, el obrero metalúrgico vuelve a casa, se sirve un chato de vino peleón y sale a la terraza a leer una de las novelas del Oeste que amenizan su descanso hasta la hora de cenar. Si ha vuelto del hogar del pensionista, es probable que coincida en actividad su padre, viejo […]
Se trata de una escena cotidiana grabada en la retina de un niño que, con la referencia de sus mayores, empezará a compaginar la lectura de unos primeros tebeos de Bruguera con las novelitas que se van renovando en casa gracias al intercambio en kioscos y tiendas locales. El chaval es todavía ajeno al hecho de que, tanto los unos como las otras, esconden historias de resistencia a un régimen que a finales de los 70 da sus últimas boqueadas.* * *Cuarenta años antes, las botas fascistas desfilan ya por Madrid y, cautivo y desarmado el ejército rojo, se impone un invierno interminable sobre las gentes que se han dejado la piel y la sangre por una sociedad más justa y libre. Quienes no consigan escapar al exilio, se enfrentarán al pelotón de fusilamiento o a largas penas de cárcel y, pese al mantra del nuevo régimen que asegura que “nada tiene que temer de la justicia el que no tenga las manos manchadas de sangre», la represión será indiscriminada. En el caso de los periodistas, los procesos judiciales en el Juzgado Especial de Prensa van a buscar su depuración sistemática y metódica: no existe posibilidad de defensa real ni tampoco presunción de inocencia, se desconocen pruebas reales de comisión de delitos, como no sea el cruel eufemismo de auxilio o adhesión a la rebelión –contra las huestes que ha perpetrado un golpe de Estado–. Y el haber trabajado en la redacción de un periódico de izquierdas –a veces, ni siquiera, como en el caso de Eduardo Castro–, se va a convertir en pasaporte casi ineludible para la pena máxima. No sorprende pues, que entre los hacinados en cárceles, campos y presidios, se hable de que pertenecer a una de las tres “pes” (policías, porteros y periodistas) es “pepa” segura, eufemismo chuleta con el que se hace referencia a la pena de muerte.