Entrevista a Juan Tomás Ávila Laurel, premiado escritor de Guinea Ecuatorial, antigua colonia española cuya misma existencia desconocen la mayoría de mis compatriotas. Por supuesto, tampoco se conoce a este escritor, que ni siquiera tiene editor aquí. España es un país de espaldas a su pasado y, en gran medida, de espaldas al mundo. Un país de sombras y olvidos, bajo un sol inclemente.
¿Cómo ser escritor en un país en el que no hay librerías? Esta paradoja vital es sólo una de las tantas que impregnan la vida de los guineanos, esa excolonia a la que España parece no querer mirar más que de reojo
“España ha intentado poner un velo sobre su pasado colonial”
¿Cómo ser escritor en un país en el que no hay librerías? Esta paradoja vital es sólo una de las tantas que impregnan la vida de los guineanos, esa excolonia a la que España parece no querer mirar más que de reojo. Y es también el título del documental de Marc Serena sobre Juan Tomás Ávila Laurel (Malabo, 1966), escritor guineano exiliado en España. Tras completar una ruta por varios festivales –entre ellos, la Seminci–, la película se exhibe desde hace varias semanas en los Cines Girona de Barcelona. El documental explica las maneras, sutiles y menos sutiles, que utiliza la dictadura de Obiang para meterse en las vidas de los guineanos, y lo muestra a través de un viaje de vuelta a Guinea de Ávila Laurel, el escritor guineano más traducido, ganador de múltiples premios por sus obras de ensayo y ficción, estudiado en universidades… y que no cuenta con un editor en España.