El nuevo gobierno ha creado la TRRC, una comisión que investiga lo acontecido en la dictadura y cuyas audiencias interrogando a militares y políticos se retransmiten por la televisión pública
Fue el 16 de diciembre de 2004. Entonces, cuando Deyda Hydara dio por finalizada su jornada laboral al frente de The Point Newspaper, el primer periódico de Gambia en antigüedad y en lectores que él mismo fundó, se montó en su coche y, junto a un par de compañeros, puso rumbo a su casa. Nunca llegó. En mitad del camino, unos tipos se apearon de otro vehículo y lo tirotearon hasta asesinarlo. Sus acompañantes sólo resultaron heridos. La razón: la línea editorial del rotativo era feroz contra Yahya Jammeh, el dictador gambiano que asaltó el poder en 1994 con un golpe de Estado y que lo mantuvo, ya bajo las sigas del partido político APRC (The Alliance for Patriotic Reorientation and Construction, la agrupación que fundaron los militares tras el golpe) hasta 2016. “A mi padre lo mataron por denunciar todos los casos de corrupción y de violación de derechos humanos. Este periódico siempre se posicionó en contra del dictador. Por eso estuvo cerrado un tiempo y sufrió una brutal persecución”, afirma Baba Hydara, su hijo y actual editor del mismo rotativo. “Fue uno de tantos, una víctima más de las acciones de un régimen que asesinó, torturó e infligió gran sufrimiento al pueblo gambiano”.