Los pequeños ecosistemas en los que vivimos tejen una maraña capaz de modificar las reglas. Las acciones cotidianas son decisivas para construir un nuevo mundo
Lo hemos oído mil veces, “¿pero yo sola qué voy a hacer?”, “es que la gente…”, todo eso. Sabemos que nuestros retos más importantes no dependen de procesos lineales, mecánicos – pulsas el interruptor y se enciende la bombilla – sino que están inmersos en una maraña de hilos interconectados a los que da vértigo mirar. La economía, los ecosistemas, las relaciones de un barrio son sistemas complejos en los que tirar de un hilo hace que se muevan todos los demás. Así que nos movemos a ciegas por la maraña, haciendo en cada momento lo que la intuición nos dice, y rezando porque el resultado de todas estas intuiciones nos lleve a buen puerto. Y, la verdad, en la mayoría de los casos esto es seguramente lo máximo a lo que podemos aspirar.Hay una mujer, Donella (Dana) Meadows, que dedicó su vida a estudiar estas marañas. Donella ha sido una de las pensadoras ecologistas más importantes del siglo XX, experta en dinámica de sistemas y una de las autoras de Los límites del crecimiento. Se conservan algunos vídeos de sus charlas, además, donde se ve a una persona enamorada de su trabajo, cercana, imaginativa y con un fuerte deseo de cambiar las cosas. Ella misma decía que veía todo en el mundo a través de la lógica de la dinámica de sistemas, e iba por la vida identificando bucles positivos, bucles negativos, flujos de información, bloqueos. Donella tenía una visión privilegiada del interior de la maraña.
By Donella Meadows~ Folks who do systems analysis have a great belief in “leverage points.” These are places within a complex system (a corporation, an economy, a living body, a city, an ecosystem) where a small shift in one thing can produce big changes in everything. This idea is not unique to systems analysis — …