Adverbios olvidados Enclave RAE
Selección de adverbios olvidados que perviven en el diccionario.
atán ‘tan’Ejemplo:
«En aquesta villa mora muy fermosa mançebía,
mançebillos apostados e de mucha loçanía;
en todas buenas costunbres creçen de cada día:
nunca veer pudo omne atán buena conpañía».
Arcipreste de Hita, Libro de buen amor (1330-1343)
cadaldía ‘cada día’Ejemplo:
«Y, entrando en el campo, adonde cadaldía comparecían el rey y los jueces, y la infanta Brandiana, cargada de luto, en un tablado entapizado de negro, y Dulcido armado de todas sus armas, dio su carta a los jueces, relatando cómo venía para defender la honra de la infanta Brandiana».
Juan de Timoneda, El patrañuelo (1566)
cedo ‘luego, presto, al instante’Este adverbio procede de la voz latina cito ‘pronto’, de citus ‘rápido’ (cuyo comparativo se ve usado en el lema olímpico citius, altius, fortius ‘más rápido, más alto, más fuerte’). Ejemplo:
«Y desque hizieron su oración, preguntaron a unos escuderos que allí estavan cúyos eran aquellos escudos, y ellos les dixeron que en ninguna manera lo podían dezir, mas si ivan a casa del rey Lisuarte, que cedo lo sabrían».
Garci Rodríguez de Montalvo, Amadís de Gaula (1482-1492)
citra ‘del lado de acá’Ejemplo:
«Pero la demarcación o línia del trópico está más acá del dicho cabo medio grado, porque los trópicos citra et ultra del Equinocio, están en veinte e tres grados y medio».
Gonzalo Fernández de Oviedo, Historia general y natural de las Indias (1535-1557)